Luego de leer las diferentes historias de Sócrates y de Antígona, quienes murieron siguiendo un ideal.
Ahora plantearemos las diferentes causas de sucumbir por un ideal, que encontramos plasmadas en estas historias; las cuales son “morir por un ideal” y “seguir un ideal y morir”.
El primer caso, es el de la historia de Antígona, quien luego de sufrir las pérdidas de sus hermanos y sabiendo que solo uno de ellos iba ser enterrado con honores; ella desafío al rey y murió.
Aquí vemos la idea de morir por un ideal, esto se da cuando alguien desafía, desobedece, se opone o se rebela ante una forma instaurada. La persona está consciente de que si se subleva ante una idea establecida pondrá en riesgo su vida, ya que, es tanta la importancia que se le da a ese ideal que la vida pasa ser un segundo plano. En este tipo de muerte por ideal, no se plantea en qué modo la persona sigue ese ideal, es decir, de forma violenta o pacífica. Lo que planteamos la representación de ese ideal a seguir.
Para entender lo que tratamos de explicar aquí vamos a nombrar algunos personajes a modo de ejemplo que murieron por un ideal. Estos son: Ernesto “CHE” Guevara, Martin Luther King, Malcom X, Mahatma Gandhi y por último el caso de Rachel Corrie que desarrollaremos luego.
El segundo caso, es el que vemos en la historia de Sócrates quien murió solo por el hecho de pensar diferentes ideas y dárselas a conocer a los jóvenes. Sócrates no desobedeció ni desafío la existencia de los dioses. Es más al momento de morir, Sócrates acepta la muerte no la desafía, ya que él creía que con su ejemplo su mensaje trascendería en los tiempos.
Aquí vemos la idea de seguir un ideal y morir, esto se da cuando alguien piensa u opinadiferente sin poner en tela de juicio esa idea instaurada; y es asesinado sin razón alguna.
El único personaje mas conocido que sirve para entender este tipo de causa es John Lennon, quien fue asesinado injustamente.
El 16 de marzo de 2003, durante una protesta contra la demolición de casas palestinas por parte de las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF) en la Franja de Gaza, la activista Rachel Corrie intentó detener a un tanque bulldozer Caterpillar D9 de las IDF que operaba en Rafah y murió aplastada por esta. Los detalles de su muerte están rodeados de controversia.
El ejército israelí afirmó que la muerte de Corrie se habría producido mientras la IDF realizaba una operación militar, consistente en la eliminación de arbustos en Rafah, cerca de la frontera entre Israel y Egipto, para descubrir explosivos y destruir túneles utilizados por terroristas palestinos para el contrabando ilegal de armas procedentes desde Egipto hacia Gaza. Otras fuentes afirman que Corrie fue a interferir una operación militar destinada a demoler una casa vacía utilizada para ocultar uno de los túneles utilizados por los militantes palestinos.
Amnistía Internacional condenó la muerte de Rachel Corrie cuando ella se oponía a la demolición de varias viviendas palestinas, exigiendo una investigación independiente sobre los hechos y recordando que "el ejército israelí ha demolido más de 3.000 hogares palestinos en los territorios ocupados, así como extensa áreas de tierra agrícola, propiedades públicas y privadas e infraestructura de acueductos y electricidad en zonas urbanas y rurales. Las motoniveladoras usadas para las demoliciones han matado a civiles palestinos, pero hasta la fecha ninguna investigación cuidadosa ha ocurrido".
Los detalles sobre la muerte de Corrie son discutidos ya que las versiones responden a intereses diversos. La investigación militar israelí lo consideró un accidente, mientras que algunos testigos del ISM presentes en el lugar afirman que fue un acto deliberado. Otros testigos afirman que el conductor habría perdido de vista a Corrie, y otros que no la habría visto en absoluto.
En homenaje a esta mujer existe un barco que lleva su nombre, el MV Rachel Corrie, un buque mercante de bandera irlandesa reconvertido en barco de trasporte de ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Este barco fue abordado en junio del 2010 durante el episodio conocido como el ataque a la flotilla de Gaza.
En nuestra opinión, la importancia de seguir un ideal radica en que uno mismo se plante ese ideal a seguir y que no provenga de otros. Pensamos que hay que intentar defender un ideal en la vida y tratar de preservar la misma.
En cuanto a morir por un ideal, creemos es una decisión crítica. Muchas veces, cuando las personas tienen muy claro el ideal que persiguen, deciden dar todo por que logre cumplirse, y en la mayoría de los casos esto genera que su vida pase a un segundo plano. También podemos mencionar que la muerte de estas personas ha inspirado a otros a proponerse y seguir un ideal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario